Esta
mañana fue arrestado por la marina danesa por exigir que se detengan de
inmediato las perforaciones en la plataforma petrolera más grande del
Ártico, Leiv Eiriksson. Una falla en esta plataforma podría generar un
desastre ecológico de proporciones aún mayores que las del Golfo de
México. Sumate vos también al reclamo que ya hicieron más de 50.000
personas en todos el mundo
En
esta época del año nunca se hace realmente de noche aquí en el Ártico.
Igualmente, aún en verano, las temperaturas son muy bajas. En esas
condiciones partimos desde nuestro barco “Esperanza” en uno de nuestros
gomones inflables a toda velocidad. Pudimos evadir el cerco impuesto por
la marina danesa que resguarda la zona de exclusión. Luego, subí por
una escalera de 30 metros que se ubica en una de las patas de la
plataforma mientras desde ella trataban de hacerme caer al mar al
tirarme agua helada con mangueras de alta presión
Lo
mismo habían hecho hace dos semanas 20 activistas de Greenpeace.
Juntos, consiguieron parar las perforaciones petrolíferas en el Ártico
de la compañía Cairn durante 5 días. Muchos de ellos estuvieron 2
semanas en la cárcel hasta que fueron deportados por esta acción. Entre
ellos estaba la argentina Ana Carla Martínez Lonatz.
La
fiebre del petróleo en el Ártico es una grave amenaza para el clima. En
este lugar hermoso y frágil están nuestras esperanzas para un futuro
mejor, por eso, sentí que no tenía otra opción. Así que me ofrecí para
venir a la plataforma y hacer un reclamo personal, con la fuerza que me
dan todos los simpatizantes de Greenpeace en el mundo, para pedir el fin
de la peligrosa extracción de petróleo del Ártico.
Las
respuesta de la compañía Cairn a la acción de Greenpeace fue intentar
silenciar la protesta pacífica con un fuerte demanda legal contra
Greenpeace Internacional. Cairn Energy pidió medidas cautelares contra
Greenpeace en los tribunales holandeses.
Esa misma
empresa se niega a hacer público su plan de acción en caso de fuga y
derrame de hidrocarburos al mar. La confección de este plan es vital ya
que, de producirse un accidente como el del Golfo de México, sería
totalmente imposible restaurar las zonas afectadas y se podría tardar
hasta tres años en poder cerrar un pozo que explote en aguas profundas
del Ártico.
Mas de 50.000 ciberactivistas en el mundo
ya firmaron para pedirle a Cairn que haga público su plan en caso de
vertidos Hacé click aquí y reclamalo vos también.
Para
mí, esta es una de las batallas ambientales clave de nuestra época, es
una lucha por la cordura y contra la locura de aquellos que ven la
desaparición de los hielos del mar del Ártico como una oportunidad de
ganancia. El cambio climático generado por los combustibles fósiles ya
está haciendo imposible la vida imposible a millones de personas. Yo he
visto esto en persona, de donde provengo en África y sé que sólo va a
empeorar a menos que podamos eliminar nuestra adicción al petróleo.
Cairn
tiene algo que ocultar. No quieren hacer publico su plan para limpiar
un derrame de petróleo aquí en el Ártico, porque es algo que no puede
hacerse. Subí a esta plataforma en nombre de las cincuenta mil personas
que actuaron por correo electrónico pidiendo a la empresa Cairn este
plan y no voy dejar de reclamarlo hasta que lo tenga en mis manos.
Gracias por tu apoyo,
Kumi
--------------------------------------------------------------------------------
PD:
Todo lo que hacemos es posible gracias al aporte económico de nuestros
socios ya que no recibimos dinero ni presiones de gobiernos, partidos
políticos o empresas. Solo de gente comprometida con el medio ambiente
como vos. asociate hoy mismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario